Children in Haiti are Carrying Yellow Water Jugs and Smiling at Camera

La siguiente es una carta del Dr. Samuel Abelson, médico de urgencias que vive en Minneapolis.

Hace cuatro años, el Proyecto Medishare empezó a enseñar ecografía en el punto de atención al personal del Hospital Bernard Mevs de Puerto Príncipe. A través del programa Sonosite Global Health, hemos tomado prestados varios aparatos para utilizarlos en la enseñanza.

En 2016, Project Medishare pudo adquirir un M-Turbo con descuento a través de Sonosite SoundCaring y llevarlo a Haití. Esta pasada primavera, una vez más pudimos donar dos ecógrafos M-Turbo al personal de la UCI/UCIP del Hospital Bernard Mevs, y al departamento de obstetricia del Centro de Salud Marie Cherie de Marmont.

Este es un informe sobre mi último viaje a Haití, que tuvo lugar esta primavera.

Resultados rápidos, impacto inmediato con POCUS

A veces, son las cosas más sencillas las que pueden marcar una diferencia tremenda. Comencé mi viaje para ayudar al pueblo haitiano en noviembre de 2010. En aquel momento, no había médicos haitianos capaces de atender las urgencias del Hospital Bernard Mevs de Puerto Príncipe.

Hoy, está dotado de personal 24 horas al día, 7 días a la semana, con médicos haitianos.

En este último viaje a Haití, entregamos una máquina donada al Hospital Bernard Mevs antes de asistir a la clínica de obstetricia en el campo.

Cuando volvimos a Puerto Príncipe 3 días más tarde, el médico de urgencias (había recibido formación sobre el M-Turbo en una de nuestras visitas anteriores) nos habló de un paciente de 29 años que había llegado en el ínterin con una herida de bala en el abdomen. Realizó un examen FAST, vio líquido libre y el paciente estuvo en el quirófano en menos de una hora. Sobrevivió, en gran parte gracias al M-Turbo.

Ejemplos como éste son los que me empujan a volver a Haití para enseñar técnicas de ecografía en el punto de atención.

Entusiasmo por las máquinas de gran utilidad

El Proyecto Medishare llegó a una clínica de obstetricia de la zona rural de Haití para entregarles el segundo M-Turbo. Nos preguntábamos si estos profesionales podrían aprender a utilizar el ecógrafo de forma eficaz e influir en la elevada tasa de mortalidad materna e infantil.

¿Era el proceso demasiado complicado para aprenderlo en unos pocos días de lecciones?

Inmediatamente empezamos a enseñar ecografía obstétrica en el punto de atención y fue asombroso ver su entusiasmo.

El agradecido personal dejó claro que, sólo por el hecho de disponer de ecógrafos en este entorno rural, vendrían más mujeres a la clínica y se producirían más partos en un entorno médico supervisado. En un país donde la tasa de mortalidad infantil es 10 veces superior a la de EE.UU., y menos de 1/3 de los partos haitianos se producen con asistencia médica alguna, está claro que había una necesidad desesperada de esta tecnología.

Además de salvar vidas, es increíblemente gratificante ver la emoción de los proveedores haitianos cuando aprenden a utilizar el POCUS. Saben que están recibiendo formación con equipos de última generación que prácticamente no existen en la mayor parte de Haití. El entusiasmo es palpable en la sala mientras enseñamos y, a menudo, el personal se quedaba hasta bien entrada la tarde, mucho después del final de su turno, sólo para aprender todo lo posible.

Las pacientes de la clínica de obstetricia esperaban de 5 a 6 horas sólo para poder ver la ecografía de sus bebés.

A veces, es fácil perder de vista los profundos efectos que puede proporcionar una buena atención médica; y entonces ves el agradecimiento de las personas que se ven afectadas por ella. Los efectos de estos ecógrafos M-Turbo donados han sido inmediatos, profundos e impactantes. Ya se han salvado vidas y se salvarán muchas más. Es la razón por la que el Proyecto Medishare se compromete a continuar con nuestros viajes semestrales a Haití.

Sus programas Global Health y SoundCaring están teniendo un tremendo impacto en todo el mundo. En nombre del Proyecto Medishare, y de sus afiliados en Thomonde y Puerto Príncipe, acepte nuestro más sincero agradecimiento por su apoyo a la atención médica en todas las partes del mundo en desarrollo.

Mesi anpil ("muchas gracias" en criollo haitiano),

Dr. Samuel Abelson