El Dr. Raj Tobin, Director y Jefe del Departamento de Anestesiología del Max Super Specialty Hospital de Saket, Nueva Delhi, cuenta con 28 años de experiencia en anestesiología. Entrevistamos al Dr. Tobin para conocer las diversas aplicaciones clínicas y los beneficios del uso de la ecografía en el punto de atención (POCUS) en su práctica habitual.
¿Cuánto tiempo lleva utilizando la ecografía en su práctica?
Mi primera introducción a la tecnología de ultrasonidos fue en 2006, cuando asistí a un taller de anestesia regional en Nueva Delhi dirigido por el Dr. Manoj Karmakar de la Universidad China de Hong Kong. Fue una experiencia increíble aprender procedimientos guiados por ultrasonidos. Posteriormente, asistí a un par de talleres más sobre anestesia regional guiada por ecografía (USGRA) impartidos por la Sociedad Europea de Anestesia Regional. Me emocioné y alegré mucho cuando nuestra institución adquirió un equipo de ultrasonidos Sonosite en exclusiva para nuestro departamento de anestesia en 2009.
¿Por qué considera que POCUS es útil o diferente a otras modalidades de diagnóstico por imagen?
En primer lugar, el sistema POCUS no supone ningún riesgo de radiación, por lo que no es necesario utilizar voluminosos equipos de protección del personal ni monitorizar la radiación. Además, Los sistemas de ultrasonidos compuestos ofrecen un excelente retorno de la inversión. Su adquisición es muy rentable, son máquinas muy robustas con un mantenimiento mínimo y muy fáciles de trasladar entre quirófanos y unidades de cuidados intensivos. Para realizar procedimientos guiados por ecografía, un anestesista puede realizar la tarea sin ayuda, en comparación con una fluoroscopia en la que se requiere la asistencia de un técnico.
¿Qué sistema de ultrasonidos utiliza actualmente y para qué aplicaciones clínicas?
Nuestro viaje comenzó con el sistema de ultrasonidos MicroMaxx de Sonosite con una sonda lineal y otra curvilínea. Después nos pasamos al M-Turbo. Actualmente, también utilizamos un equipo Edge II, que ofrece una excelente calidad de imagen. Podemos almacenar varias imágenes y clips de vídeo en el equipo y transferirlos fácilmente para fines didácticos. Hoy en día, todas las vías invasivas de nuestro departamento se colocan con ecoguía, y utilizamos la sonda en palo de hockey para las vías arteriales y el acceso pediátrico por vía central. Las sondas lineales de alta frecuencia se utilizan sobre todo para los bloqueos nerviosos regionales. Recientemente, hemos adquirido una sonda curvilínea C35x para nuestro sistema Edge II. Debido a su pequeño tamaño, esta sonda nos parece absolutamente maravillosa para los bloqueos del cuadrado lumbar y la ecografía espinal en pacientes difíciles.
¿Podría darnos algún caso práctico en el que la POCUS haya sido útil para tomar la decisión correcta?
Ha habido muchos casos de este tipo. Hemos diagnosticado vasos aberrantes mientras colocábamos un catéter interscaleno y hemos realizado bloqueos con éxito en pacientes con obesidad mórbida. Esta tecnología de ultrasonidos es una gran ayuda para los pacientes con espinas dorsales difíciles. También utilizamos POCUS para medir el diámetro de la vaina del nervio óptico como sustituto de la PIC en pacientes sometidos a cirugía pélvica robótica, para todas las canulaciones de la vena central, de modo que puedan evitarse intentos innecesarios y molestias para el paciente, para evaluar el estado de volumen en pacientes en diálisis, para puntear el derrame pleural en pacientes de la UCI y para diagnosticar neumotórax. Además, utilizamos la ecografía para confirmar la colocación de tubos de doble lumen en cirugías torácicas.
Cuéntenos algunas de sus iniciativas académicas y próximos planes para promover la educación en ecografía en su área de especialización.
Creo que "En la enseñanza, se aprende todos los días". Desde 2013, realizamos talleres anuales de procedimientos guiados por ecografía, y a veces dos veces al año, para familiarizar a los anestesiólogos, intensivistas y médicos especialistas en tratamiento del dolor con el uso de la ecografía en procedimientos de cuidados perioperatorios. Tomamos la iniciativa de realizar talleres con cadáveres para que los clínicos puedan correlacionar más fácilmente la anatomía con la sonoanatomía.
Debo aprovechar esta oportunidad para agradecer a FUJIFILM Sonosite su enorme apoyo en nuestras iniciativas académicas. Bajo el paraguas de la "Asociación de Sonografía Perioperatoria Intervencionista (IPSA)", hemos estado llevando a cabo cursos de "Diploma Indio en Anestesia Regional" bajo la égida del "Colegio Indio de Anestesiólogos" desde 2014. Aparte de los jóvenes anestesiólogos, lo que me hace seguir adelante es que la ecografía ha generado mucho interés también en los anestesiólogos sénior. Entre ellos existe un tremendo entusiasmo por aprender y adoptar el POCUS para ofrecer una mejor atención al paciente.